INTELIGENCIA NATURALISTA
Descriptores:
a) Sensibilidad a los hechos de la naturaleza.
b) Capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos
(objetos, animales, vegetales y minerales) del medio ambiente, urbano o rural.
c) Capacidad para percibir las relaciones que existen entre
varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer
si existen dINTELIGENCIA NATURALISTA
Se necesitan: Interacciones con el medio físico para
desarrollar la percepción de las causas y efectos y los comportamientos o
fenómenos que puedan existir en el futuro.istinciones y semejanzas entre ellos.
Descriptores:
a) Sensibilidad a los hechos de la naturaleza.
b) Capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos
(objetos, animales, vegetales y minerales) del medio ambiente, urbano o rural.
c) Capacidad para percibir las relaciones que existen entre
varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer
si existen distinciones y semejanzas entre ellos.
d) Habilidad para observar, identificar y clasificar a los
miembros de un grupo o especie, e incluso para descubrir nuevas especies.
Características: Buscan lo desconocido en lo ya conocido e
indagan el porqué de las cosas, son los que se hacen preguntas que van mas allá
de las respuestas fáciles, porque son buscadores innatos de algo más.
Estados finales altos: Investigadores científicos: biólogos,
botánicos, zoólogos o entomólogos y médicos, ecologistas, paisajistas, antropólogo,
granjero.
Habilidades: Para la observación, experimentación, reflexión
y cuestionamiento del entorno, la investigación y el entendimiento de la
naturaleza, para percibir fenómenos, observar y comparar datos, clasificarlos,
extraer los significados, formular y poner a prueba hipótesis.
Preferencias: Los animales, las plantas, temas relacionados
con la naturaleza y la investigación científica, actividades en contacto con la
naturaleza (acampar, pescar, explorar).
Carreras que la requieren: Salud, Bioingeniería, Agronomía,
Botánica, Zoología, Veterinaria, Bioquímica, Jardinería, Ciencias Biológicas,
Ciencias Naturales, Ingeniería Forestal, Ingeniería Rural, Ingeniería
Ambiental, Ecología, Guarda Parque, Floricultura, Antropología.
La inteligencia
naturalista destacada indica que:
Se aprende mejor: Trabajando en el medio natural, realizando
experimentos, explorando, investigando, observando, comparando y clasificando,
haciendo distinciones, y al aire libre.
Se tiene buena capacidad para: Reconocer e investigar el
mundo natural y el mundo hecho por el hombre, coleccionar, ordenar y
clasificar.
d) Habilidad para observar, identificar y clasificar a los
miembros de un grupo o especie, e incluso para descubrir nuevas especies.
Características: Buscan lo desconocido en lo ya conocido e
indagan el porqué de las cosas, son los que se hacen preguntas que van mas allá
de las respuestas fáciles, porque son buscadores innatos de algo más.
Estados finales altos: Investigadores científicos: biólogos,
botánicos, zoólogos o entomólogos y médicos, ecologistas, paisajistas, antropólogo,
granjero.
Habilidades: Para la observación, experimentación, reflexión
y cuestionamiento del entorno, la investigación y el entendimiento de la
naturaleza, para percibir fenómenos, observar y comparar datos, clasificarlos,
extraer los significados, formular y poner a prueba hipótesis.
Preferencias: Los animales, las plantas, temas relacionados
con la naturaleza y la investigación científica, actividades en contacto con la
naturaleza (acampar, pescar, explorar).
Carreras que la requieren: Salud, Bioingeniería, Agronomía,
Botánica, Zoología, Veterinaria, Bioquímica, Jardinería, Ciencias Biológicas,
Ciencias Naturales, Ingeniería Forestal, Ingeniería Rural, Ingeniería
Ambiental, Ecología, Guarda Parque, Floricultura, Antropología.
La inteligencia
naturalista destacada indica que:
Se aprende mejor: Trabajando en el medio natural, realizando
experimentos, explorando, investigando, observando, comparando y clasificando,
haciendo distinciones, y al aire libre.
Se tiene buena capacidad para: Reconocer e investigar el
mundo natural y el mundo hecho por el hombre, coleccionar, ordenar y
clasificar.
Se necesitan: Interacciones con el medio físico para
desarrollar la percepción de las causas y efectos y los comportamientos o
fenómenos que puedan existir en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario